
CAMPAMENTO ESPACIAL 2025
“La Conquista Espacial”
¡Prepárate para una aventura fuera de este mundo! Este año, en nuestro Campamento Espacial, nos sumergiremos en el entrenamiento real de astronautas antes de viajar a la Estación Espacial Internacional (ISS), inspirados por los nuevos astronautas españoles de la ESA, Pedro Álvarez y Sara Garcia.

Novedades 2025
En esta edición, traemos emocionantes actividades y talleres STEAM, donde combinamos ciencia, tecnología y exploración espacial:
- Robótica e Ingeniería Aeroespacial: Diseña y programa tus propios robots exploradores.
Misiones Espaciales: Descubre Starship, Moonship, la futura estación Gateway, Marte, y las nuevas misiones para detectar exoplanetas e investigar el universo. - Vida en el espacio y supervivencia: Aprende sobre la comida espacial y la construcción de casas o bases lunares.
- Entrenamiento de Astronautas: Cada día realizaremos un exigente entrenamiento físico y mental de una hora y media, impartido por la Escuela Superior de Wudao “Juan Carlos Serrato”. Las artes marciales y la meditación nos ayudarán a controlar nuestras emociones, mantener la calma y seguir procedimientos ante situaciones de emergencia.
- Tecnología de última generación: Nuestros participantes experimentarán con las herramientas más innovadoras:
– Realidad Virtual y Aumentada para vivir el espacio de forma inmersiva.
– Impresión 3D para crear modelos espaciales.
Simuladores: pilotarán un rover lunar y aprenderán a atracar una nave espacial en la ISS.
Pero este campamento no es solo sobre ciencia y espacio. También es un lugar para desarrollar habilidades esenciales para la vida. Trabajaremos en equipo, aprenderemos a hablar en público y fomentaremos valores como la empatía, el respeto y la responsabilidad. Nuestro objetivo es formar a las nuevas generaciones no solo como exploradores del universo, sino como futuros adultos felices, comprometidos con el cuidado del planeta y el bienestar de quienes les rodean.
Este campamento es mucho más que aprendizaje, ¡es una aventura épica que te acercará más que nunca a la exploración del universo!
¿Estás listo para embarcarte en “La Conquista Espacial”? 🚀
1.¿Dónde se desarrolla el campamento espacial?
Las actividades se desarrollarán en las instalaciones del Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de la Agencia Espacial Europea (ESA), ubicado en Villafranca del Castillo (Madrid).
2. ¿Cómo llegar diariamente?
Los adultos responsables de los menores deberán llevar y recoger a los participantes cada día.
Se puede llagar en coche o en autobús público que sale desde el intercambiador de Moncloa (Madrid-centro).
Más información de como llegar. PINCHA AQUÍ
3. Instalaciones
Contaremos con diversos espacios para llevar a cabo todas las actividades programadas, tanto al aire libre como en interiores. Dispondremos de canchas deportivas, baños adaptados y tendremos la oportunidad de visitar un centro de control de misiones de observación de la Tierra.
Las comidas se llevarán a cabo en la cantina del ESAC, donde los niños podrán disfrutar de una comida deliciosa y saludable.
Si no eres trabajador de ESAC, no podrás estacionar tu vehículo en el parking. Los trabajadores de seguridad de ESAC te indicarán dónde estacionar el coche para dejar y recoger a los menores.

Robótica e Ingeniería Aeroespacial:
Explorarán cómo se usan los robots en misiones espaciales reales: desde explorar planetas hasta reparar satélites.
Una forma divertida y práctica de introducirse en la ingeniería y la tecnología espacial.

Primeros auxilios:
En el espacio no hay hospitales, por eso los astronautas deben saber actuar ante una emergencia.
Un entrenamiento imprescindible para cualquier misión fuera del planeta.

Vida en el espacio y supervivencia:
Exploraremos cómo vivir en otros planetas aprendiendo sobre comida espacial, primeros auxilios, cultivos hidropónicos y el diseño de bases lunares o marcianas. Una experiencia práctica y creativa para imaginar la vida más allá de la Tierra.

Entrenamiento
Cada día realizaremos un exigente entrenamiento físico y mental de una hora y media, impartido por la Escuela Superior de Wudao “Juan Carlos Serrato”. Las artes marciales y la meditación nos ayudarán a controlar nuestras emociones, mantener la calma y seguir procedimientos ante situaciones de emergencia.

Tecnología de última generación:
Simuladores espaciales, Realidad Virtual y Aumentada, para que los cadetes vivan el espacio de forma inmersiva.
¡Pilotarán rovers, crearán bases y practicarán maniobras reales como atracar en la ISS!

Impresión 3D
La impresión 3D se está volviendo imprescindible en la exploración espacial, permitiendo fabricar herramientas, piezas y utensilios directamente en otros planetas.
En el campamento, los cadetes diseñarán e imprimirán sus propios modelos espaciales.
Una forma innovadora de aprender sobre tecnología, diseño y autosuficiencia fuera de la Tierra.

4. Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué edades deben tener los participantes?
El campamento está diseñado para niñas y niños entre 6 y 17 años, que cursen primaria, secundaria o bachillerato, organizados por grupos según edad. Cada grupo tiene su propio equipo de monitores y una programación adaptada.
¿A qué hora puedo dejar y recoger a mi hijo/a?
– Entrada: a partir de las 9:15 h
– Recogida: a las 17:00 h en punto
La puntualidad es fundamental para el buen funcionamiento del campamento.
¿Dónde comen los niños? ¿Debo llevar comida?
Comemos todos juntos en la cantina de ESAC, el mismo comedor donde almuerzan los trabajadores del centro.
Los cadetes solo deben traer el almuerzo de media mañana (tipo snack saludable) y una cantimplora o botella de agua que se pueda rellenar.
¿Qué necesita llevar cada cadete al campamento?
Cada día, los cadetes deben traer:
- Almuerzo de media mañana
(fruta, cereales, zumo, sándwich, frutos secos…)
Evitar bollería industrial, chocolate y comida poco saludable. - Mochila pequeña con su nombre.
- Cantimplora o botella de agua rellenable
- Crema solar: Se aplica en el campamento cada mañana antes de salir al exterior.
- Gorra: Obligatoria para realizar actividades al aire libre.
- Ropa deportiva cómoda y fresca
- Zapatillas deportivas con calcetines:(no chanclas)
- Medicación (si aplica): Con las normas internas del campamento.
- Fotocopia de la tarjeta sanitaria
IMPORTANTE: Toda la ropa y objetos personales deben estar marcados con nombre y apellidos.
¿Qué NO deben traer al campamento?
- Dinero
- Cámara de fotos
- Teléfono móvil
- Dispositivos electrónicos (tablets, consolas, etc.)
- Objetos de valor o cosas que no quieras que se pierdan o estropeen
Nota: La organización no se hace responsable de la pérdida de objetos no permitidos o sin identificar.
¿Qué materiales necesitan para las actividades?
¡Ninguno! Todo el material necesario lo proporcionamos nosotros: kits, cuadernos, bolígrafos, material de experimentos, realidad aumentada, etc.
Alergias
En el formulario de inscripción debes especificar si el participante tiene alergias alimentarias, a medicamentos o materiales.
Es fundamental para garantizar su seguridad.
Mi hijo/a tiene necesidades específicas, ¿puede asistir?
¡Claro que sí!
El campamento está diseñado teniendo en cuenta la accesibilidad física, cognitiva, sensorial y comunicativa. Solo necesitamos conocer vuestras necesidades para preparar todo con tiempo y ofrecer una experiencia inclusiva y segura.
¿Qué idioma se usa en el campamento?
El idioma principal del campamento es el español.
Sin embargo, todo el equipo puede comunicarse en inglés si algún participante lo necesita.
Algunos contenidos audiovisuales también estarán disponibles en ambos idiomas.
¿Qué pasa si llueve o hace mucho calor?
Las actividades principales se realizan en interiores climatizados dentro de las instalaciones de ESAC.
Las actividades deportivas se llevan a cabo al aire libre, pero siempre:
– Adaptadas a la temperatura del día.
– Con zonas de sombra.
– Hidratación frecuente.
– Aplicación de crema solar cada mañana.
La seguridad y el bienestar de los cadetes es siempre la prioridad.